Si estás planificando un viaje a Europa, una de las dudas más frecuentes es cómo pagar de forma conveniente fuera del país. Elegir el medio de pago adecuado puede marcar una gran diferencia en el tipo de cambio aplicado y, por lo tanto, en el costo final de los gastos.
Por eso, es importante conocer las opciones disponibles y saber cuál te permite acceder a un tipo de cambio más favorable, especialmente ahora que el sistema cambiario argentino ha sido flexibilizado y ya no existen las restricciones del cepo ni los recargos impositivos.
La mejor forma de pagar en Europa en 2025
En el nuevo contexto sin cepo cambiario, pagar con tarjeta de crédito o débito sigue siendo una de las opciones más prácticas y competitivas. Además, al haberse eliminado los impuestos y percepciones que antes se aplicaban a los consumos en moneda extranjera, las operaciones en el exterior se liquidan al tipo de cambio oficial sin adicionales, lo que facilita la planificación de gastos.
Si contás con una cuenta en dólares, también podés optar por pagar los consumos con tarjeta de débito directamente desde esos fondos.
Otra alternativa válida sigue siendo llevar dólares en efectivo y cambiarlos en el destino, aunque esta opción requiere más atención a las cotizaciones y a los costos asociados.
@assist365ok Fin del cepo ¿Cómo pagar en viaje? 💵✈️ El gobierno dio por terminado el cepo y ahora se pueden comprar dólares sin restricciones. Ante esta nueva medida la pregunta es ¿Cómo pagar en el extranjero? En este video te contamos todo. #dolar #cepo #findelcepo #dolarmep #dolaroficial #viajes #comopagar #dolartarjeta #dolarhoy #economiaargentina #tipodecambio ♬ sonido original – ASSIST 365
¿Qué pasó con el dólar MEP?
Durante el período de restricciones cambiarias, el dólar MEP fue una alternativa muy utilizada para reducir el costo de los consumos en el exterior. Esta operatoria legal permitía acceder a moneda extranjera a un valor más bajo en pesos que el dólar oficial con impuestos.
Para utilizarlo, se necesitaba una cuenta comitente en un bróker o banco y se operaban bonos AL30 en pesos y dólares. Después, esos dólares podían usarse para pagar el resumen de la tarjeta de crédito en moneda extranjera, evitando recargos.
Sin embargo, en el nuevo escenario con acceso libre a divisas, esta estrategia perdió relevancia para la mayoría de los viajeros. Hoy ya no es necesario recurrir a este tipo de maniobras para acceder a un tipo de cambio competitivo: basta con tener fondos disponibles en pesos o dólares y utilizar tus tarjetas con normalidad.
¿Es buena opción pagar con tarjeta de débito en el exterior?
Pagar con tarjeta de débito en el exterior sigue siendo una alternativa práctica y segura, especialmente si tenés una cuenta en dólares. En ese caso, el débito se realiza directamente desde esos fondos, sin recargos ni impuestos, y con la ventaja de evitar el uso de efectivo.
Si usás una tarjeta de débito vinculada a una cuenta en pesos, los consumos se convierten a dólares al tipo de cambio oficial del día, y se debitan en pesos sin percepciones adicionales.
En la actualidad, esa cotización suele ser competitiva y mucho más clara que en tiempos de cepo. Por eso, ya sea con cuenta en dólares o en pesos, el débito es hoy una opción cómoda y accesible, siempre que tengas control sobre tus fondos y estés atento al tipo de cambio vigente.
¿Por qué no pagar con efectivo en Europa?
Aunque siempre es recomendable llevar algo de efectivo para gastos menores, pagar directamente con billetes en Europa no siempre es la opción más conveniente. Cambiar pesos por euros en Argentina ya no tiene los sobrecostos que implicaban los impuestos del cepo, pero aun así es importante comparar cotizaciones entre bancos y casas de cambio, ya que pueden variar notablemente.
En caso de llevar dólares, cambiarlos en destino puede ser favorable, pero también depende del país, del lugar y del tipo de cambio que consigas. Además, algunas casas de cambio cobran comisiones adicionales o aplican tipos de cambio menos convenientes para montos bajos.
Por otra parte, moverse con grandes cantidades de efectivo implica ciertos riesgos: robos, pérdidas o incluso límites legales para ingresar dinero en algunos países europeos. Y en varias ciudades, los pagos en efectivo son cada vez menos frecuentes: muchos comercios ya no los aceptan o privilegian medios electrónicos.
Por eso, aunque es útil llevar algo de billete, lo más seguro y práctico sigue siendo usar tarjetas o medios digitales.
Nuevas alternativas: Google Pay y Apple Pay
Cada vez más viajeros optan por formas de pago digitales como Google Pay y Apple Pay, que permiten vincular tarjetas de crédito o débito al celular y pagar simplemente acercando el dispositivo a una terminal contactless. Estas plataformas ofrecen comodidad, seguridad y una mayor practicidad.
Una ventaja clave es que, al estar vinculadas a tus tarjetas, el tipo de cambio y los eventuales cargos aplicados son los mismos que si utilizaras la tarjeta física. Sin embargo, al no tener que llevarla encima, reducís el riesgo de pérdida o robo. Además, en caso de extravío del celular, es posible bloquear el acceso a las apps de pago de forma remota.
Para aprovechar estas opciones, es importante asegurarse de que el banco emisor de tu tarjeta permita su vinculación con estas plataformas y que tu teléfono esté configurado correctamente para funcionar en el exterior.
Nuestra recomendación para pagar en Europa y el exterior
Utilizar tarjeta de crédito o débito en Europa es, en el contexto actual, una de las alternativas más convenientes para simplificar los pagos y acceder a un tipo de cambio claro y competitivo. Si disponés de una cuenta en dólares, también podés usar tarjeta de débito directamente o pagar tu resumen de tarjeta con esos fondos.
Llevar efectivo sigue siendo útil para imprevistos o pequeños gastos, pero su uso está cada vez más limitado en muchas ciudades europeas, y puede implicar comisiones o dificultades operativas.
Además, incorporar soluciones digitales como Google Pay o Apple Pay suma practicidad y seguridad durante todo el viaje.
Para viajar tranquilo, siempre es recomendable contratar un seguro de viaje. Assist 365 ofrece cobertura médica, asistencia ante imprevistos y acompañamiento las 24 horas, estés donde estés. Porque cuando se trata de disfrutar, la prevención también suma.