Si estás pensando en tu próximo viaje a España, te recomendamos leer la siguiente información para conocer un poco más sobre las costumbres españolas. Lo cierto es que España es un país con una riqueza cultural muy rica y diversa. Su historia dio lugar a una identidad única.
Las costumbres culturales españolas no solo reflejan el carácter de sus pueblos, sino también la manera que tienen de expresarse. Desde rituales que marcan el paso del año hasta hábitos gastronómicos que invitan a la reunión.
En este texto te detallaremos 7 costumbres culturales de España, elegidas por su relevancia social, su valor simbólico y su presencia en el día a día de millones de personas.
1. Los mercados locales: centros de vida y cultura
Los mercados no son solamente espacios de intercambio comercial en España; son verdaderos centros neurálgicos de la vida social cotidiana. Su función va mucho más allá de abastecer productos frescos.
Constituyen un punto de encuentro donde los españoles comparten tiempo, historias y sabores. Estos espacios, muchos de ellos con siglos de historia, reflejan el vínculo profundo entre la cultura española y su gastronomía. No solo se encuentran frutas, verduras, carnes y mariscos, sino también vinos, embutidos y quesos que hablan de una rica tradición culinaria.
Durante festividades como la Navidad, los mercados al aire libre cobran una atmósfera especial, convirtiéndose en ferias de colores, luces y sabores que dan vida a las plazas.
2. Las doce uvas de la suerte: un ritual de Año Nuevo
En la noche del 31 de diciembre, España se detiene para realizar uno de sus rituales más simbólicos: las doce campanadas del reloj de la Puerta del Sol en Madrid. A cada campanada, corresponde una uva.
Esta costumbre, que representa los doce meses del año, es parte de la tradición nacional que reúne a familias y amigos alrededor de la televisión o en plazas públicas. Las uvas se preparan con dedicación: se separan, se pelan y se les sacan las semillas. Son un símbolo de los deseos y esperanzas para el año entrante. Esta costumbre hoy es parte esencial de la identidad festiva española.
3. Flamenco: arte, identidad y emoción
Hablar de cultura española es hablar de flamenco. Este arte complejo, nacido en el sur de España, en Andalucía, y reconocido por la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, trasciende el baile o el canto. Es una forma de expresión que combina poesía, danza y música.
El flamenco no solo se practica en escenarios profesionales; forma parte de la vida cotidiana, de los barrios y de las celebraciones locales. El aliento del público, los aplausos, las palmas, el zapateo forman parte de una experiencia colectiva cargada de emoción.
Ciudades como Sevilla, Granada o Cádiz mantienen viva esta tradición que sigue conquistando corazones en todo el mundo.
4. La gastronomía: reflejo de diversidad y herencia
España posee una de las cocinas más diversas y ricas del planeta. Con influencias árabes, judías, mediterráneas y americanas, su tradición culinaria se fue conformando a lo largo de siglos de historia.
Platos típicos como la paella, la tortilla de papas, el jamón ibérico o el salmorejo no son solo deliciosos platos, sino también símbolos de identidad regional. Cada rincón del país cuenta con sus propios ingredientes y especialidades, que tiene que ver con su clima e historia.
El aceite de oliva, siempre presente, y la práctica de la sobremesa, aquel momento de charla luego de las comidas, reflejan la importancia del ritual gastronómico como acto social y cultural.
5. La pasión por el fútbol
El fútbol en el país ibérico va más allá del juego. Como también lo es en Argentina, en España este popular deporte es un fenómeno social. Desde temprana edad, los españoles se vinculan con este juego que une a generaciones.
Equipos como el Real Madrid o el FC Barcelona son íconos globales, pero en cada ciudad y región hay una fuerte identidad ligada a su club local. Los días de partido, la emoción es colectiva. Se paralizan actividades, se llenan bares y hogares.
Este sentimiento compartido crea una atmósfera difícil de igualar. El fútbol en España atraviesa clases sociales, edades, géneros y forma parte central del imaginario colectivo español.
6. El tapeo: comer como forma de encuentro
Ir de tapas en España no es solo una forma de comer, es un folklore local. Consiste en pedir pequeñas porciones de comida que acompañan una bebida, y suele hacerse en grupo, visitando varios bares en una misma salida.
Más allá del acto gastronómico, es una práctica social y dinámica que fomenta el encuentro. Cada región tiene sus propias especialidades y en lugares como Granada, incluso se ofrecen tapas gratuitas con cada consumición. El tapeo resume el espíritu relajado y sociable de muchas zonas de España, donde compartir es tan importante como saborear.
7. Fiestas populares: una celebración de la diversidad
España se caracteriza por la intensidad y variedad de sus fiestas populares. Cada comunidad autónoma cuenta con celebraciones propias que mezclan historia, religión y folklore.
Desde las Fallas de Valencia hasta la Tomatina de Buñol, pasando por los carnavales de Cádiz y los Sanfermines en Pamplona, el calendario español está repleto de eventos que atraen a millones de personas en el mundo.
Estas festividades no solo reavivan la vida cultural y económica de cada región, sino que también fortifican los lazos identitarios de cada lugar. La participación masiva y el entusiasmo popular las convierten en una de las expresiones más maravillosas de la cultura española.
¿Cómo viajar a España con la mejor asistencia al viajero?
Si tenés pensado un viaje a España, no dejes de contratar una asistencia al viajero que te ayude ante cualquier imprevisto. En Assist 365 contás con diversas opciones de asistencia en viaje que se adaptan a tus necesidades.
Sin duda, contar con un servicio de asistencia al viajero en tu viaje al viejo continente, además de ser un requisito obligatorio para los argentinos que quieren ingresar al espacio Schengen, es una tranquilidad para viajar asegurado ante cualquier necesidad de asistencia. Disfruta de tu viaje a España de la manera más segura y relajada con la cobertura en viaje de Assist 365.
Assist 365 te ofrece una serie de servicios de asistencia al viajero que incluye asistencia médica en caso de enfermedad o alguna emergencia, cancelación o demora de vuelo, compensación por demora o pérdida de equipaje, asistencia legal y muchos otros servicios que podés requerir en medio de tu viaje a España. Elegí el plan que más te convenga y viajá a España asegurado con la mejor asistencia al viajero, Assist 365.