⚠️ Italia ha introducido cambios importantes en los requisitos para solicitar la ciudadanía italiana a través del ius sanguinis (derecho de sangre). ⚠️
@assist365ok Atención ⚠️ CAMBIOS en la CIUDADANÍA ITALIANA 🇮🇹 En las últimas horas el gobierno italiano comunicó modificaciones en la ciudadanía italiana. En este video te contamos las novedades 😮 #italia #ciudadaniaitaliana #noticias #viajar #assist365 #pasaporte ♬ sonido original – ASSIST 365
A partir del 28 de marzo de 2025, el gobierno de Giorgia Meloni ha restringido la posibilidad de obtener la ciudadanía italiana a quienes tengan un padre o abuelo nacido en Italia.
Este cambio es significativo en comparación con la normativa anterior, que permitía a los descendientes de bisabuelos o incluso tatarabuelos italianos solicitar la ciudadanía.
Nuevos requisitos ciudadanía Italiana
Los cambios introducidos establecen que:
-
Límites generacionales: La ciudadanía ahora solo puede ser solicitada por quienes tengan un padre o abuelo nacido en Italia. Se excluye a los descendientes más lejanos (bisabuelos, tatarabuelos, etc.).
-
Prueba de residencia: Para poder aplicar, los solicitantes deben demostrar que su progenitor o abuelo nació en Italia.
-
Examen de idioma: Se exige que los solicitantes demuestren su competencia en la lengua italiana, incluso si no viven en Italia. Esto se logrará a través de un examen estatal de cinco partes, o mediante la equivalencia de un nivel superior si no se reside en el país.
-
Requisitos de residencia para otros casos: Aunque no se requiere residir actualmente en Italia, se exige que los solicitantes hayan vivido en el país durante al menos tres años en el pasado.
¿Qué motivó el cambio en los requisitos de la ciudadanía italiana?
El gobierno italiano ha implementado estos cambios con el objetivo de evitar el “abuso del sistema de ciudadanía”. Los cambios se implementaron como respuesta a varios factores:
-
Prevenir abusos y “comercialización” del pasaporte italiano: Se busca evitar que personas obtengan la ciudadanía italiana solo para aprovechar los beneficios de viaje o pasaporte, sin la intención de vivir o contribuir en Italia.
-
Sobrecarga administrativa: La cantidad masiva de solicitudes, especialmente desde países como Argentina, Brasil y Venezuela, estaba saturando los consulados italianos. La reforma busca aliviar esa presión administrativa.
-
Fomentar la conexión real con Italia: Se espera que los solicitantes tengan un vínculo genuino con el país, no solo a través de la ascendencia, sino también a través de la cultura, el idioma y los lazos personales.
¿A qué países afecta principalmente los nuevos requisitos en la ciudadanía italiana?
El cambio en los requisitos afecta principalmente a los países de América Latina, especialmente a Argentina, Brasil, Uruguay y Venezuela.
Estos países han recibido grandes olas migratorias italianas a lo largo del siglo XX, lo que ha llevado a una gran cantidad de descendientes de italianos. Bajo la normativa anterior, muchos de ellos podían acceder a la ciudadanía sin limitaciones generacionales, lo que ahora se ve restringido.
Países más afectados:
-
Argentina: Gran parte de la comunidad italiana en Argentina se ha beneficiado históricamente del ius sanguinis. En 2024, 30,000 argentinos obtuvieron la ciudadanía italiana.
-
Brasil: En 2024, 20,000 brasileños obtuvieron la ciudadanía italiana, un aumento significativo en comparación con años anteriores.
-
Venezuela: Otro país con una alta proporción de descendientes italianos, con 8,000 ciudadanos italianos adicionales en 2024.
La reforma afecta a millones de personas que, bajo la normativa anterior, habrían sido elegibles para obtener la ciudadanía italiana. En total, se calcula que entre 60 y 80 millones de personas en todo el mundo podrían haber calificado para la ciudadanía bajo la legislación anterior.
¿Cuál es la situación actual con la ciudadanía italiana tras los nuevos cambios?
A partir del 28 de marzo de 2025, las solicitudes de ciudadanía italiana por derecho de sangre se centralizarán a nivel nacional, y no se procesarán más a través de los consulados. Además, los requisitos de residencia y competencia lingüística se aplicarán con mayor rigurosidad:
-
Las solicitudes actuales que ya están en trámite se mantendrán bajo la legislación anterior, pero los consulados han cancelado muchas citas programadas después del 28 de marzo.
-
Los solicitantes deberán presentarse a una entrevista presencial en Italia.
-
Incertidumbre legal: Las reformas podrían ser impugnadas en los tribunales, lo que genera un ambiente de incertidumbre para muchas personas que ya habían iniciado sus trámites.
Aunque las nuevas normas son más restrictivas, se prevé que la reforma aliviará la carga administrativa y garantizará que los solicitantes tengan una conexión real con Italia, priorizando a aquellos que realmente deseen residir en el país.
¿Qué consideraciones legales a tener en cuenta para solicitar la ciudadanía italiana?
Es importante tener en cuenta varias consideraciones legales al solicitar la ciudadanía italiana bajo las nuevas normativas:
-
Posible impugnación del decreto: Existen dudas sobre la constitucionalidad de la reforma, ya que la ciudadanía por descendencia ha sido un derecho reconocido históricamente.
-
Periodo de transición: Las personas que hayan iniciado su solicitud antes del 27 de marzo de 2025 seguirán bajo los requisitos anteriores.
-
Reformas adicionales en camino: Se anticipa una segunda fase de reformas que podría incluir la obligación de que los ciudadanos italianos residentes en el extranjero mantengan un vínculo con Italia cada 25 años.
-
Requisitos de residencia: Los ciudadanos italianos que no hayan residido en Italia en los últimos dos años no podrán transmitir la ciudadanía a sus hijos nacidos fuera del país.