¿Estás planeando un viaje al exterior y te gustaría manejar durante tu estadía? Alquilar un auto en otro país puede darte libertad, comodidad y la posibilidad de explorar más allá de los circuitos turísticos.
Pero antes de elegir qué auto vas a alquilar, hay una pregunta clave que debés responder: ¿Tu licencia argentina es suficiente o necesitás un permiso de conducir internacional?
La respuesta depende del destino. Algunos países aceptan tu registro nacional sin problema, mientras que otros exigen documentación adicional.
De hecho, hay destinos donde es obligatorio presentar una Licencia de Conducir Internacional (también llamada Permiso de Conducir Internacional o PCI), y sin ella podrías tener serios inconvenientes: desde no poder alquilar un auto hasta recibir una multa por circular sin el permiso adecuado.
¿Qué es el permiso de conducir internacional (PCI)?
La República Argentina forma parte de tratados internacionales impulsados por la ONU y la OEA, a partir de los cuales se estableció la creación de un documento oficial que habilita a conducir en el exterior.
En este marco surgen el Permiso Internacional y el Interamericano de Conducir, cuyo objetivo principal es facilitar el reconocimiento legal de las licencias nacionales en otros países.
El Permiso de Conducir Internacional (PCI) es un documento que complementa tu licencia argentina y te habilita para conducir legalmente en más de 100 países del mundo. No reemplaza tu licencia nacional, sino que la acompaña y la traduce a varios idiomas reconocidos internacionalmente.
En Argentina se tramita, únicamente, a través del Automóvil Club Argentino (ACA)— conforme a lo estipulado por las Convenciones Internacionales de Tránsito Automotor de Ginebra (1949) y Washington (1943)—y tiene una validez de un año.
El PCI es especialmente útil en países donde no se habla español o donde las autoridades no reconocen directamente las licencias extranjeras. Además, las compañías de alquiler de autos suelen exigirlo para firmar el contrato, incluso en países donde no es obligatorio por ley.
Listado de países que exigen el permiso de conducir internacional
Si planeás manejar en el exterior, más vale que sepas a dónde no podés ir solo con tu licencia argentina. En estos destinos, es obligatorio presentar el Permiso de Conducir Internacional (PCI):
- Japón
- Emiratos Árabes Unidos
- Arabia Saudita
- Australia
- Sudáfrica
- Egipto
- Tailandia
- China
- Grecia
- Hungría
- Polonia
- Rumania
- República Checa
- Eslovaquia
- Eslovenia
- Bulgaria
- Croacia
- Ucrania (aunque actualmente las condiciones pueden variar por la situación bélica)
- Turquía
- Vietnam
- India (en algunos estados)
En muchos de estos países, aunque tu licencia argentina pueda ser aceptada por un corto período como turista, las empresas de alquiler de autos pueden requerir el PCI como condición obligatoria para entregarte el vehículo.
Además, si tenés un accidente o te detienen en un control, contar con el permiso internacional simplifica la comunicación con las autoridades locales, ya que el documento está traducido en varios idiomas.
Consejo: Consultá siempre con la embajada o consulado del país que vas a visitar, ya que los requisitos pueden variar según el tipo de visa, la duración de tu estadía o incluso el estado/provincia dentro del país.
Listado de países donde puedo usar el permiso de conducir de Argentina
Hay varios países en los que podés conducir legalmente con tu licencia argentina, sin necesidad de presentar un permiso internacional.
En general, se trata de destinos que tienen acuerdos de reciprocidad con Argentina, ya sea por pertenecer al Mercosur o por convenios bilaterales específicos que permiten el uso de la licencia nacional durante cierto tiempo.
Esto significa que, como turista, no siempre necesitás tramitar el Permiso de Conducir Internacional para moverte por rutas extranjeras.
Eso sí, es importante recordar que esta posibilidad suele estar limitada a períodos cortos de estadía, como 90 días o hasta 6 meses, dependiendo del país. Además, tu licencia debe estar vigente, en buen estado y acompañada del DNI o pasaporte.
Por eso, si tu idea es alquilar un auto o simplemente tener la opción de conducir durante tu viaje, conocer los países que aceptan tu licencia argentina te puede ahorrar tiempo, dinero y preocupaciones.
Podés usar tu licencia nacional en:
- Uruguay
- Brasil
- Chile
- Paraguay
- Bolivia
- Perú
- España (hasta 6 meses como turista)
- Italia (hasta 1 año)
- Francia (en algunos casos)
- Estados Unidos (en varios estados, como turista hasta 3 meses)
- Canadá (según la provincia)
Eso sí, cada país tiene sus propias condiciones. Por eso, llevar también el Permiso de Conducir Internacional puede darte un plus de seguridad, porque cuando estás lejos de casa, lo mejor es tener todo resuelto.
Y al final, un consejo extra: Y si hablamos de estar cubiertos mientras viajás, no olvides contratar una buena asistencia al viajero.
Assist 365 puede ser tu mejor compañera de ruta con cobertura médica, legal y más, para que lo único que tengas que manejar sea el auto.




