Cuando estamos por emprender un viaje, es importante saber qué podés llevar en el avión y que no. ¿Tenés dudas sobre el equipaje de mano? En esta oportunidad, te contamos todo lo que se puede llevar, los artículos no permitidos y cómo preparar tus cosas para viajar en avión sin inconvenientes. ¡Allá vamos!
¿Qué se puede llevar? | ¿Qué no se puede llevar? |
---|---|
Computadoras portátiles, teléfonos celulares, tablets, baterías externas y discos duros. | Elementos cortantes y punzantes. |
Ropa y joyería. | Armas de fuego. |
Medicamentos, productos de higiene y belleza | Equipo deportivo y artículos grandes. |
Identificaciones | Animales y plantas. |
Alimentos yproductos comprados en tiendas del aeropuerto. | Líquidos inflamables. |
¿Qué se puede llevar en la valija de mano?
El equipaje de mano tiene restricciones específicas en cuanto a tamaño, peso y contenido, lo que requiere una planificación cuidadosa. Además, es esencial conocer las normas que varían según la aerolínea y el destino. A continuación, te detallamos los elementos que podés llevar en la valija de mano, siempre considerando las recomendaciones de seguridad de cada aeropuerto o aerolínea.
1. Computadoras portátiles (laptops)
Se permiten, pero deben ser presentadas en una bandeja aparte durante el filtro de seguridad del aeropuerto.
2. Teléfonos celulares y tablets
Se pueden llevar sin inconvenientes, pero deben ser separados del resto del equipaje en la bandeja de seguridad.
3. Baterías externas y discos duros
Son permitidos, pero deben estar adecuadamente protegidos y pasar por el filtro de seguridad en una bandeja aparte.
4. Ropa
Se puede llevar sin restricción alguna en el equipaje de mano.
5. Medicamentos
Están permitidos, pero es recomendable llevar una receta o comprobante, especialmente si llevás una cantidad considerable.
6. Objetos de valor (joyería)
Se permite llevar joyas y otros objetos de valor en el equipaje de mano.
7. Identificaciones
Es necesario llevar identificación válida para poder abordar el vuelo y realizar los trámites pertinentes.
8. Productos de higiene y belleza
Están permitidos perfumes, cremas, aerosoles, espumas, pasta de dientes, shampoo, etc., pero deben estar en envases de hasta 100 ml. Si llevás varios productos, el total no debe superar 1 litro.
9. Alimentos
Se pueden llevar pequeñas cantidades de alimentos para consumo durante el viaje, con excepción de productos animales y lácteos. Igualmente, recomendamos revisar los requisitos de cada país. Los alimentos procesados se deben transportar dentro de su empaque original, con fecha de caducidad visible.
10. Productos comprados en tiendas del aeropuerto
Los productos adquiridos en tiendas del aeropuerto o a bordo, como bebidas, cosméticos o perfumes, son permitidos.
11. Otros objetos permitidos
Se pueden llevar muletas o bastones si son necesarios para la movilidad de la persona. También, está permitido llevar a bordo los carritos, cunas y sillas para bebés, facilitando el transporte de los niños pequeños durante el viaje. Se permite el transporte de urnas con cenizas, siempre que se cumplan las normativas de seguridad del transporte aéreo.
¿Qué no se puede llevar en el equipaje de mano del avión?
Al viajar en avión, es igual de importante conocer las restricciones sobre lo que no se puede llevar en el equipaje de mano. Las aerolíneas y autoridades de seguridad han establecido normativas para garantizar la seguridad de todos a bordo. Existen ciertos artículos que, por razones de seguridad o regulación, están prohibidos en la cabina del avión. Te contamos qué elementos no están permitidos en el equipaje de mano, para evitar inconvenientes durante el vuelo. Es importante recordar que las regulaciones pueden variar dependiendo de la aerolínea. Se recomienda siempre verificar las normativas específicas antes de viajar. Aquí te detallamos algunos artículos prohibidos:
1. Elementos cortantes y punzantes
Artículos con bordes afilados o puntiagudos que pueden causar cortes, pinchazos o lesiones, como cuchillos, tijeras grandes, navajas, hojas de afeitar, cúter, agujas, jeringas, sacacorchos, están prohibidos.
2. Armas de fuego
No se permiten armas de fuego que disparen proyectiles, como pistolas, rifles o revólveres.
3. Sustancias explosivas o tóxicas
Materiales que pueden generar una explosión, fuego o liberación de gases peligrosos, como pirotecnia, bengalas, ácidos, venenos, explosivos y gases comprimidos, así como gas pimienta o armas de electrochoque (Taser) están prohibidos.
4. Equipo deportivo y artículos grandes
Artículos deportivos o de recreo que, debido a su tamaño o forma, pueden ser peligrosos o difíciles de manejar, como patines, palos de golf, esquís, bates de béisbol, patinetas o scooters eléctricos no pueden llevarse.
5. Animales y plantas
Animales, plantas y semillas reguladas por leyes de protección ambiental y sanitaria están prohibidos, a menos que cuenten con la debida autorización sanitaria y fitosanitaria.
6. Líquidos inflamables
Sustancias que pueden prenderse fuego fácilmente, presentando un riesgo de incendio o explosión, como el alcohol y aerosoles, no están permitidas.
¿Se puede llevar medicamentos en el equipaje de mano?
Una duda frecuente al viajar es si se pueden llevar medicamentos en el equipaje de mano. La respuesta es sí, pero existen algunas pautas que debés seguir para evitar problemas durante el embarque. Podés llevar tanto los medicamentos que usás a diario como aquellos que necesites para tratar alguna afección específica, o incluso los que puedas necesitar en el avión como para aliviar malestares comunes, como náuseas, mareos o diarrea.
Es importante conocer bien las regulaciones y consultar con la aerolínea sobre restricciones específicas para evitar inconvenientes al pasar por seguridad en el embarque. Se recomienda que los medicamentos se transporten en su envase original, ya que esto facilita su identificación y reduce el riesgo de confusión. Por ese motivo, en lo posible, evitá usar pastilleros.
Además, si llevás medicamentos en grandes cantidades o poco comunes, es aconsejable tener a mano una receta médica, preferentemente en inglés o en el idioma del destino. Esta receta debe incluir información sobre el medicamento, la dosis y la duración del tratamiento.
Si llevás medicamentos líquidos, como jarabes, deben transportarse correctamente, preferentemente dentro de una bolsa plástica transparente, separada de tus otras pertenencias. Esto facilitará el paso por los controles de seguridad.
Te recomendamos, siempre que vayas a planear un viaje, contratar una asistencia al viajero como la que te ofrece Assist 365, para estar preparado ante cualquier imprevisto. ¡Viajá tranquilo y seguro con una cobertura de confianza! Esperamos que esta breve guía te haya servido de referencia a la hora de planear tu próximo viaje.