Descubrí todo lo que necesitás para viajar a Brasil en 2025 desde Argentina. Te presentamos los requisitos esenciales para ingresar y salir sin complicaciones.
A continuación, encontrarás la información más actualizada para que tu próximo viaje sea seguro y sin contratiempos. ¡Acompañanos que te lo contamos todo!
¿Qué necesito para viajar a Brasil?
Si estás pensando en viajar a Brasil desde la Argentina, es fundamental conocer los requisitos necesarios de ingreso al país para que tu experiencia sea lo más placentera posible.
Desde documentos indispensables como el DNI o pasaporte, hasta las regulaciones aduaneras, hay varios aspectos que debés tener en cuenta antes de emprender tu viaje al país tropical.
Además, cada año puede haber actualizaciones o cambios en las normativas, por lo que es importante estar informado con la data más actualizada. Te contaremos todo lo que necesitás saber para organizar tu aventura 2025 en este vibrante y diverso país.
Documentos necesarios para ingresar a Brasil
Para viajar a Brasil desde Argentina, es fundamental contar con la documentación necesaria para garantizar un ingreso al país vecino sin inconvenientes. Los turistas argentinos deben presentar uno de los siguientes documentos válidos:
- DNI (Documento Nacional de Identidad) original, en formato físico y vigente.
- Pasaporte original, en formato físico y vigente.
En cambio, no se consideran válidos:
- DNI versión digital: copia virtual del DNI que se lleva en el celular.
- DNI escrito a mano: versiones antiguas del Documento Nacional de Identidad argentino.
- Constancia de DNI en trámite: cualquier documento que acredite que el DNI está en proceso de renovación.
- Documentos deteriorados: aquellos que han sufrido daños o alteraciones.
¿Es obligatorio el seguro de viaje para Brasil?
Para los argentinos, no es obligatorio disponer de un seguro de viaje para ingresar a Brasil. No obstante, aunque no sea una exigencia legal, se recomienda contar con una buena cobertura.
Considerando los diversos aspectos relacionados con tu seguridad y tranquilidad, contratar un seguro adecuado te brindará protección ante cualquier imprevisto. Así, podrás disfrutar plenamente de tu estadía en el país hermano. Tener un seguro de viaje para ir a Brasil es una decisión prudente para estar listo ante cualquier eventualidad.
Es recomendable optar por una cobertura adecuada que ofrezca servicios médicos, asistencia en situaciones de emergencia, cobertura por pérdida de equipaje y apoyo en caso de problemas con tu vuelo. Tener un seguro de viaje completo te permitirá disfrutar de tu estadía con mayor confianza y tranquilidad.
Contratá un seguro de viaje Assist 365 para Brasil y tené una experiencia de viaje sin preocupaciones. Sin duda, esta es una inversión importante que te recomendamos hacer para que tu paseo sea lo más placentero posible.
¿Necesitás VISA para ingresar a Brasil?
Para los ciudadanos argentinos, no es necesario contar con una VISA para ingresar a Brasil por motivos turísticos. Ambos países mantienen acuerdos que permiten la entrada de los argentinos sin la necesidad de este trámite, siempre que la estadía no supere los 90 días.
Por lo tanto, por ser ciudadanos del Mercosur, los argentinos tienen la facilidad de ingresar a Brasil presentando simplemente su Documento Nacional de Identidad (DNI) o pasaporte. De esta forma, no es necesario tramitar una visa adicional para acceder al país y disfrutar de la visita.
Sin embargo, es fundamental recordar que todos los viajeros deben cumplir con las normativas migratorias brasileñas. Esto incluye la obligación de registrar su entrada y salida a Brasil, completando la tarjeta migratoria (“cartão de entrada/saída”) que se proporciona en los puntos de control de la Policía Federal, como aeropuertos, puertos y pasos fronterizos, junto con el documento de viaje pertinente.
Esta tarjeta migratoria también se puede rellenar de manera online, luego se imprime y se presenta en migraciones sin necesidad de completar registro de forma manual.
¿Qué vacunas son obligatorias para viajar a Brasil?
A los ciudadanos argentinos que viajan a Brasil no se les exige tener ningún tipo de vacuna de manera obligatoria. Sin embargo, las recomendaciones sanitarias del país incluyen la vacuna contra la fiebre amarilla, especialmente si se visitan áreas de riesgo dentro del país, y estar al día con otras vacunas, como la del sarampión y el tétanos.
Antes de emprender tu viaje a Brasil, es importante siempre consultar con un médico o centro de vacunación para asegurarte de cumplir con todas las normativas sanitarias.
¿Qué debés saber de las aduanas y artículos prohibidos para viajar a Brasil?
Existen una serie de artículos cuya entrada a Brasil está estrictamente prohibida. Entre ellos se encuentran:
- Cigarrillos y bebidas fabricados en Brasil, destinados exclusivamente para la venta en el exterior;
- Cigarrillos de una marca que no se comercialice en el país de origen;
- Réplicas de armas de fuego;
- Especies silvestres sin autorización;
- Especies acuáticas para fines ornamentales y agrícolas, sin permiso del órgano competente;
- Productos falsificados y/o pirateados;
- Productos que contengan organismos genéticamente modificados;
- Plaguicidas, sus componentes y similares;
- Mercancías que atenten contra la moral, las buenas costumbres, la salud o el orden público;
- Sustancias estupefacientes o drogas.
Además, está prohibido que los viajeros declaren equipaje de otras personas como propio o ingresen artículos de terceros al país. Los niños y adolescentes, incluso si están acompañados de sus padres o tutores, no pueden transportar bebidas alcohólicas, tabaco ni productos que puedan generar dependencia física o química.
Para concluir, los ciudadanos argentinos que deseen viajar a Brasil en 2025 deben asegurarse de cumplir con los requisitos establecidos por las autoridades brasileñas, como contar con el DNI en vigencia o poseer un pasaporte internacional válido. Como ya mencionamos, es recomendable poseer una asistencia al viajero como la que ofrece Assist 365, para viajar seguros.
Por último, se recomienda consultar fuentes oficiales para estar al tanto de cualquier cambio o actualización en los requisitos de entrada, garantizando así un viaje sin inconvenientes.