¿Pensás viajar a Chile en 2025? Revisá los requisitos actualizados: documentos, vacunas y más. Organizá tu viaje sin inconvenientes con Assist 365.
¿Qué se necesita para entrar a Chile desde Argentina?
Antes de viajar a Chile, es fundamental considerar ciertos aspectos clave para garantizar una experiencia tranquila y enriquecedora. Primero, verificá que tengas todos los documentos necesarios para tu ingreso al país.
¿Qué documentos se necesitan para viajar a Chile?
Para ingresar a Chile desde Argentina, es necesario cumplir con los siguientes requisitos:
- Ciudadanos argentinos: Pueden ingresar a Chile presentando su Documento Nacional de Identidad (DNI) vigente. No es obligatorio presentar el pasaporte.
- Extranjeros residentes permanentes en Argentina: Deben presentar su DNI argentino vigente que indique su condición de residente permanente. No se aceptan DNI temporarios ni residencias precarias.
Menores de 18 años: Si viajan con ambos padres, se debe acreditar el vínculo presentando la libreta de casamiento, partida o certificado de nacimiento, o el DNI del menor donde consten los datos filiatorios de los padres.
Si viajan con uno solo de los padres, además de demostrar el vínculo, se requiere una autorización del progenitor ausente.
Si el menor es hijo de padres menores de 18 años, necesita la autorización de los padres y el permiso de uno de sus abuelos.
Ingreso en vehículo particular a Chile
Si planeas viajar a Chile en tu auto, además de los documentos personales, vas a necesitar:
- Licencia de conducir vigente.
- Cédula verde y documentos del vehículo.
- Autorización del propietario del vehículo en caso de que el conductor no sea el titular. (Cédula azul)
- Seguro de vehículo internacional.
- Seguro Obligatorio de Accidentes Personales para Vehículos Extranjeros (SOAPEX). Es importante contratarlo porque es obligatorio por la Ley Chilena y además cubre los riesgos de muerte y lesiones que sean consecuencia directa de accidentes sufridos por personas, ocurridos dentro del territorio de Chile, en los cuales intervenga un vehículo asegurado con matrícula extranjera.
- Completar el formulario “Salida y Admisión Temporal de Vehículos”.
¿Es obligatorio el seguro de viaje para Chile?
Aunque no es un requisito obligatorio para ingresar a Chile, contar con un seguro de viaje es una recomendación valiosa, ya que los imprevistos pueden ocurrir en cualquier momento y lugar. Emergencias médicas, extravío de equipaje, accidentes de tránsito o situaciones más complejas pueden afectar tus planes.
Además, los sistemas de salud en otros países pueden ser distintos, con trámites burocráticos, tiempos de espera prolongados y costos elevados. Con un seguro de viaje de Assist 365, podrás afrontar estos inconvenientes con mayor tranquilidad y seguridad.
¿Se necesita autorización previa o visa para ingresar a Chile?
Los ciudadanos argentinos no requieren visa para ingresar a Chile, pero sí deben contar con una Permanencia Transitoria. Este permiso es otorgado a extranjeros que visitan el país por turismo, negocios u otros motivos, por un período limitado y sin intención de establecerse o residir.
La Permanencia Transitoria permite una estadía de hasta 90 días, con la posibilidad de extenderse una única vez por otros 90 días.
¿Qué vacunas te piden para entrar a Chile?
Aunque en el pasado se requería certificación de vacunación contra el SARS-CoV-2 (COVID-19), actualmente Chile no exige vacunas obligatorias para el ingreso de turistas. Sin embargo, se recomienda estar al día con ciertas vacunas para proteger la salud durante el viaje. Las vacunas recomendadas son:
- Fiebre amarilla: Solo es obligatoria si estuviste o venís de un país con riesgo de transmisión (como Brasil, Bolivia, Paraguay o algunos países africanos).
- COVID-19: No es obligatoria, pero se sugiere contar con el esquema de vacunación completo.
- Hepatitis A y B: Especialmente recomendadas para viajeros.
- Tétanos y difteria: Es aconsejable estar al día con estas vacunas.
¿Qué debes saber de las aduanas y artículos prohibidos para viajar a Chile?
Si estás planeando un viaje a Chile, es bueno conocer las reglas de aduanas para evitar problemas al ingresar al país.
- Antes de entrar a Chile, tenés que completar la Declaración Jurada para Viajeros, donde informás si llevás productos de origen animal, vegetal o cualquier otro que pueda representar un riesgo para la salud o el medioambiente.
- El Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) revisa el ingreso de alimentos, semillas, plantas y productos animales para proteger la biodiversidad del país.
Algunas cosas están prohibidas o requieren autorización especial:
- Alimentos frescos como frutas, verduras, carnes, lácteos y miel sin certificación.
- Plantas y semillas sin la autorización del SAG.
- Drogas y sustancias ilegales.
- Explosivos y armas de fuego, salvo que tengas un permiso especial.
- Grandes sumas de dinero: Si llevás más de 10.000 USD (o su equivalente en otra moneda), tenés que declarar en aduanas.
Para evitar multas o problemas, lo mejor es revisar la información oficial del Servicio Nacional de Aduanas de Chile y el SAG antes de viajar. Para que tu experiencia no tenga contratiempos, siempre es mejor estar preparado. Comunicate 24/7 con Assist 365 para que te ayudemos a planificar tu viaje con confianza y sabiendo que todo está bajo control.