¿Estás planificando tu viaje a Europa y querés conocer los requisitos para ingresar al viejo continente y te preguntaste qué necesitas para viajar desde Argentina? ¡Seguí leyendo que acá te lo contamos!
¿Qué necesito para viajar a Europa?
Además de tu seguro de viaje de Assist 365, a partir de 2025, la Unión Europea exige una serie de documentación que incluye un nuevo documento obligatorio para todos aquellos viajeros que quieran visitar el Espacio Schengen.
Esta medida fue diseñada para reforzar la seguridad en las fronteras y Argentina está entre los muchos países a los que se les exigirá este nuevo trámite. Te contamos cómo funciona y cómo se debe tramitar y qué otros documentos vas a necesitar para tu viaje.
Documentos necesarios para ingresar a Europa
Para viajar a Europa desde Argentina vas a necesitar:
- Pasaporte vigente: Consultá siempre el plazo mínimo de vigencia del pasaporte exigido para ingresar a cada país (en la mayoría de los casos suele ser de 6 meses)
- Pasaje de ida y vuelta: No necesariamente tiene que ser de regreso al país de origen. Basta con mostrar el pasaje de salida a otro país que no forme parte del Schengen o a otro continente.
- Autorización de viaje (ETIAS): Se tramita en la página oficial de la Unión Europea y NO es una visa. Tiene una validez de 3 años o hasta que caduque el pasaporte del solicitante.
- Seguro de viaje: El seguro de viaje es obligatorio y debe tener vigencia en toda la zona Schengen.
@assist365ok No olvides esto si vas a Europa ✈️ En este video te contamos todos los requisitos que necesitas si vas a viajar a Europa. Desde la documentación hasta el hospedaje 📋✅ Y sí, la asistencia al viajero es OBLIGATORIA. En el link de nuestro perfil podés cotizar el plan que quieras para tu viaje 😃🧳 #viajar #viajes #viajeros #europa #eurotrip #asistenciaalviajero #assist365 #requisitos ♬ Lets Keep Groovin – StevieBMusic
Además, también vas a necesitar comprobar que tenés el dinero suficiente para tu estadía y reservas de alojamiento.
¿Es obligatorio el seguro de viaje para Europa?
Sí, es obligatorio tener un seguro de viaje cuando viajas a cualquier país que forme parte del Tratado de Schengen. El Espacio Schengen es una zona formada por 26 países europeos que suprimieron los pasaportes y otras formas de control fronterizo en sus fronteras.
Para entrar en estos países, es obligatorio que los visitantes de naciones no miembros de Schengen tengan un seguro de viaje con una cobertura mínima de 30.000 euros que garantice que los turistas puedan cubrir cualquier gasto médico de urgencia.
¿Necesitás VISA para ingresar a Europa?
No, no necsitás VISA para ingresar a Europa. Los argentinos podemos permanecer en calidad de turistas en los países incluidos en el Tratado Schengen por hasta 90 días—dentro de un periodo de 180 días— sin necesidad de una visa. Recordá que, como ya dijimos, tenés que tramitar el permiso de viaje, ETIAS.
@assist365ok Atención viajeros a Europa! ✈️ Se reprogramó el permiso ETIAS y entrará en vigencia el último trimestre del 2026. Por lo tanto si vas a viajar este año y parte del próximo no necesitas este trámite 😀 Si vas a viajar a Europa, recordá contratar Assist 365 para viajar con la mejor asistencia. En el link de nuestro perfil podes cotizar el plan que desees ❤️ #viajerosA365 #europa #etias #permisoetias #eurotrip #viajar #viajes #assist365 ♬ Simple Fun – SoundForYou
Sin embargo, si tus intenciones son permanecer por un período que supere esos 90 días como, por ejemplo, para estudiar o por trabajo, vas a necesitar tramitar una visa antes de ingresar al país al que vayas.
¿Qué vacunas son obligatorias para viajar a Europa?
Eso va a depender de qué país estás pensando visitar ya que no todos tienen las mismas exigencias. Algunos países solo exigen un seguro de viajes para los turistas hasta vacunas específicas para el Covid-19. La Agencia Europea del Medicamento (EMA) evaluó y aprobó el uso de 4 vacunas:
- Pfizer-BioNTech
- Moderna
- Oxford-AstraZeneca
- Johnson & Johnson
Estas 4 vacunas te dan la entrada a toda la comunidad europea. En términos generales, sólo tres países europeos exigen la vacuna contra la Fiebre Amarilla: Albania, Malta y Portugal (aquellos turistas que tengan como destino Azores y Madeira).
Lo ideal es que consultes antes de viajar, no solo las exigencias sanitarias del país que elijas visitar, sino a tu médico sobre las vacunas y tu estado de salud. Independientemente de eso, no dejes de viajar con un seguro de viaje de Assist 365 con cobertura médica internacional.
¿Qué debes saber de las aduanas y artículos prohibidos para viajar a Europa?
Acá te contamos algunas de las cosas que podés subir al avión, que cosas no podés ingresar de un país a otro y cuáles son los objetos que están totalmente prohibidos siempre:
- Aduana: La mayoría de los aeropuertos poseen paneles indicativos en los que se aclara qué elementos deben ser declarados, tales como: equipos electrónicos de gran valor, cantidades de dinero superiores al límite permitido, medicamentos, etc.
- Lo que NO puede ingresar a otros países: frutas y verduras frescas; huevos; plantas en tierra; animales vivos como pájaros o peces (en caso de mascotas, como perros o gatos se permite el ingreso con certificado de vacunación de acuerdo con las exigencias de cada país); semillas; productos agro-tóxicos; carnes y productos de origen animal.
- Lo que está totalmente PROHIBIDO: explosivos o inflamables; sustancias corrosivas; extintores y veneno, entre otros.
- Líquidos: Podés llevar cremas, champú, gel o perfumes, siempre que no superen los 100 ml. Aunque, sí se pueden llevar en tu equipaje de mano, sin importar el tamaño o el estado (líquido o sólido) todo lo que compraste en el Duty Free. En esta categoría se incluyen perfumes, lociones, bebidas alcohólicas y no alcohólicas.