El embarazo es, sin duda, una etapa muy especial en la vida de una mujer. Si querés saber si se puede viajar en avión embarazada, quedate que te contamos todo acá. Descubrí hasta qué mes es seguro viajar, si necesitás seguro médico y todas las recomendaciones que debés tener en cuenta para viajar embarazada.
¿Puedo viajar embarazada en avión?
El embarazo es un momento único y especial, y en la mayoría de los casos, no representa un impedimento para viajar si la gestación transcurre de manera normal y sin inconvenientes. No obstante, siempre es importante que consultes con tu médico, quien evaluará si es recomendable volar según tu situación específica.
En términos generales, las aerolíneas permiten viajar entre la semana 34 y 36 de embarazo sin restricciones, aunque esto puede variar según la política de cada compañía. Además, normalmente ofrecen un embarque preferencial para las mujeres embarazadas. Solo necesitás indicarle tu situación al personal en la puerta de embarque, quienes te darán las indicaciones pertinentes para que embarques en primer lugar.
¿Hasta cuándo puede viajar una embarazada en avión?
En general, viajar embarazada en avión antes de la semana 36 es seguro para aquellas personas que no presenten problema con el embarazo. Sin embargo, a partir de la semana 36 o incluso hasta la 39, dependiendo de la aerolínea, muchas compañías no permiten que las mujeres embarazadas viajen. Por eso, es importante consultar las políticas específicas de cada aerolínea.
Además, tu médico podría recomendarte evitar volar si tenés problemas en el embarazo que podrían agravarse por el viaje o si hay riesgo de necesitar atención médica urgente. Algunas complicaciones que podrían influir en esta decisión son antecedentes de aborto espontáneo, sangrados vaginales, anemia grave, hipertensión o diabetes mal controlada.
En algunos casos, las aerolíneas pueden pedir un certificado médico que confirme el estado de tu embarazo y si te recomiendan volar o no en ese momento.
Si tu médico lo autoriza y tenés flexibilidad en tus planes, el segundo trimestre de gestación es el periodo más aconsejable para viajar entre las semanas 18 y la 28. En esta etapa, los riesgos son menores y la mujer embarazada se siente con más energía. Por el contrario, en el primer trimestre, los riesgos de aborto espontáneo son mayores y las molestias comunes, como náuseas y mareos, pueden hacer incómodo el viaje. En el tercer trimestre, el riesgo principal es el de un parto prematuro, lo que hace que viajar sea menos recomendable.
¿Necesito un seguro médico para viajar embarazada?
Si estás embarazada y planeás viajar, es fundamental contratar un seguro médico de viaje que cuente con coberturas específicas para tu situación. Revisá con detalle las especificaciones y los servicios incluidos para estar bien informada antes de emprender tu viaje.
Generalmente, los seguros de viaje para embarazadas cubren hasta las semanas 26 o 32 de gestación, aunque cada póliza puede variar. Además, es importante que verifiques las políticas de la aerolínea elegida, ya que muchas restringen el acceso a bordo a partir de la semana 36, para evitar riesgos asociados al parto prematuro.
En caso de que necesites utilizar tu asistencia médica durante el viaje, simplemente deberás comunicarte con la central de emergencias del seguro, donde un equipo de profesionales te orientará sobre cómo recibir la atención que requieras.
Los seguros para embarazadas suelen incluir cobertura para emergencias relacionadas con el embarazo, como ecografías de urgencia, controles médicos de emergencia, partos prematuros o cualquier complicación que amenace la salud de la madre o la del bebé.
Te recomendamos consultar con nuestros asesores, para buscar el seguros de viaje ideal que está diseñado especialmente para embarazadas, para que puedas viajar tranquila y con la máxima protección.
No te olvides de informarle a tu proveedor sobre la duración del vuelo, ya que esto puede influir en la cobertura. Además, algunas aerolíneas no permiten que las embarazadas embarquen en vuelos internacionales, por lo que es clave consultar con la compañía aérea antes de organizar tu viaje.
Precauciones que debo seguir para viajar en avión embarazada
Viajar en avión durante el embarazo requiere tomar ciertas precauciones para garantizar que tanto vos como tu bebé estén cuidados en todo momento. Es fundamental seguir las recomendaciones médicas antes y durante el vuelo.
A continuación, te presentamos algunas cuestiones a tener en cuenta para que tu experiencia de vuelo sea lo más segura y cómoda posible:
- Cinturón de seguridad: Es importante que siempre lleves el cinturón de seguridad abrochado, colocándolo debajo del vientre cuando estés sentada, para evitar molestias.
- Hidratación: La baja humedad en el avión puede deshidratarte, por lo que es recomendable tomar agua frecuentemente.
- Evitá ciertos alimentos y bebidas: Las bebidas gaseosas pueden generar incomodidad, ya que los gases se expanden a gran altitud. Evitá alimentos como el brócoli o refrescos con gas.
- Atención médica: Es aconsejable tener un plan de atención médica en el caso de necesitar asistencia obstétrica durante el viaje. Llevá copias de tu historia clínica por cualquier emergencia.
Antes de hacer el viaje, consultá a tu médico para confirmar que todo esté en orden y asegurate de elegir destinos que no presenten riesgos físicos. Además, organizá tu vuelo con anticipación y asesorate sobre los servicios para embarazadas que ofrecen las aerolíneas.