El viejo continente está lleno de ciudades tradicionales, culturas diversas e impresionantes monumentos históricos. Sabemos que no es posible ver toda Europa de una vez, pero con la planificación adecuada, podés visitar los lugares que te gusten y volver con la maleta llena de grandes recuerdos.
Por eso, armamos esta guía para que puedas organizar tu primer viaje con confianza y sin sobresaltos.
Planificá el viaje con tiempo y mimo
Si viajás por primera vez, hay algunas cosas a las que tenés que prestarle atención para estar tranquilo durante el viaje. Por eso la planificación es esencial. Para evitar problemas durante el viaje, lo mejor es planificar el itinerario con antelación. Buscá las mejores ofertas en vuelos, definí los destinos que más te interesen y elegí la mejor época para viajar.
Prepará un presupuesto para viajar a Europa
Preparar un presupuesto antes de viajar es clave para organizarte mejor y evitar imprevistos. Lo ideal es calcular los gastos fijos —como pasajes, alojamiento, seguros y transporte— y luego estimar un monto diario para comida, actividades, entradas y compras personales.
Investigar los precios del destino con anticipación te ayuda a tener una idea más realista y a tomar decisiones acordes al propio bolsillo. Además, contar con distintas formas de pago, como tarjetas o billeteras digitales, puede facilitarte el manejo del dinero durante el viaje.
Revisá cuándo es la mejor época para viajar a Europa
La temporada baja en Europa se extiende de enero a marzo, coincidiendo con los meses de invierno, excepto en aquellas regiones donde hay una alta demanda por actividades invernales como el esquí.
Viajar durante este período puede ser una muy buena opción para quienes buscan ahorrar, pero sobre todo porque hay menos turistas que en temporada alta. Esto se traduce en menos colas y una mayor disponibilidad —y variedad— de alojamiento. De todos modos, la mejor época para viajar siempre va a depender de lo que más se ajuste a tus intereses, necesidades y expectativas.
Prepará tu itinerario de viaje con los mejores destinos
A la hora de confeccionar el itinerario de tu primer viaje a Europa, te recomendamos que utilices un método clásico:
- Seleccioná todos los lugares que te gustaría visitar.
- Reducí las posibilidades a la mitad, o incluso a un tercio.
Esto es así porque, en el mapa, todo parece estar cerca. Pero hay que tener en cuenta las distancias, el tiempo de viaje de un lugar a otro, las esperas del transporte y otros inconvenientes. Y créeme: cuanto más cambias de ciudad, menos disfrutas de tu tiempo. Por eso el consejo es pasar al menos tres días en cada lugar, sobre todo si se trata de una ciudad grande, para poder disfrutar del viaje con tranquilidad.
En cuanto al transporte, las opciones más utilizadas para moverse entre ciudades europeas son el tren, los vuelos low cost, los ómnibus y, en algunos casos, el auto alquilado. El tren es el medio de transporte europeo por excelencia: cómodo, eficiente y con salidas frecuentes. Es ideal para trayectos de hasta dos horas.
Para distancias más largas, los vuelos low cost pueden ser una excelente opción para ahorrar tiempo y dinero, aunque conviene revisar bien las condiciones del equipaje y las políticas de embarque.
Por otro lado, si querés ahorrar aún más y no te importa invertir algunas horas extra, los ómnibus conectan muchísimas ciudades a precios muy accesibles. Finalmente, alquilar un auto puede ser ideal si querés recorrer zonas rurales o con menos conexión de transporte público, como la Toscana, Andalucía o algunos pueblos de Francia o Alemania.
Revisá la información sobre visas y requisitos
Y sí, ¡siempre hay detalles burocráticos! Para viajar a Europa desde Argentina vas a necesitar:
- Pasaporte vigente: Consultá siempre el plazo mínimo de vigencia del pasaporte exigido para ingresar a cada país (en la mayoría de los casos suele ser de 6 meses)
- Pasaje de ida y vuelta: No necesariamente tiene que ser de regreso al país de origen. Basta con mostrar el pasaje de salida a otro país que no forme parte del Schengen o a otro continente.
- Autorización de viaje (ETIAS): Se tramita en la página oficial de la Unión Europea y NO es una visa. Tiene una validez de 3 años o hasta que caduque el pasaporte del solicitante.
Acá vale aclarar: No necesitas visa. Los argentinos podemos permanecer en calidad de turistas en los países incluidos en el Tratado Schengen por hasta 90 días—dentro de un periodo de 180 días— sin necesidad de una visa.
- Seguro de viaje: El seguro de viaje es obligatorio y debe tener vigencia en toda la zona Schengen.
Además, también vas a necesitar comprobar que tenés el dinero suficiente para tu estadía y reservas de alojamiento.
Revisá cómo te conviene pagar en Europa
En el contexto actual, una de las opciones más prácticas para facilitar los pagos y obtener un tipo de cambio transparente y competitivo en Europa es el uso de tarjetas de crédito o débito. Si contás con una cuenta en dólares, también tenés la posibilidad de utilizar directamente la tarjeta de débito o de abonar el resumen de la tarjeta con ese saldo.
Aunque el dinero en efectivo continúa siendo útil para cubrir imprevistos o realizar pequeños pagos, su utilización está cada vez más restringida en numerosas ciudades europeas y puede conllevar ciertas comisiones o dificultades operativas.
Asimismo, incorporar herramientas digitales como Google Pay o Apple Pay aporta un nivel adicional de comodidad y seguridad durante todo el viaje.
Contratá un seguro de viaje
El seguro de viaje es otro elemento indispensable y tenés que incluirlo en tu presupuesto de viaje por una razón importantísima: es obligatorio para ingresar al espacio Schengen, que es un grupo de 29 países europeos que eliminaron los controles fronterizos entre sí, lo que permite circular libremente como si fuera un solo país.
El seguro de viaje de Assist 365 te garantiza la cobertura de gastos médicos y hospitalarios, retrasos de vuelos, problemas con el equipaje y otros imprevistos. La intención es que no haga falta utilizar el seguro, ¡pero vale la pena invertir en él!
Armá tu valija con todo lo que necesites
Armar bien la valija es tan importante como elegir el destino. Un error muy común es llevar exceso de equipaje, algo que no solo puede salir caro por las tarifas adicionales en aerolíneas, sino que también puede arruinar parte del viaje por la incomodidad de cargar más de lo necesario.
Y cuando hablamos de exceso, no se trata solo de superar los 23 kg permitidos por maleta: también lo es cualquier valija que no puedas transportar cómodamente durante más de 10 minutos sin quejarte del peso.
Lo ideal es llevar lo justo y funcional, priorizando prendas versátiles, calzado cómodo y adaptarse al clima del destino. Así, no solo ganás en practicidad, sino también en disfrute.
Mucha paciencia y disfrutá del viaje
Ya te contamos todo lo que necesitás saber para preparar tu viaje con tranquilidad: desde el mejor momento para viajar y cómo organizar tu presupuesto, hasta consejos para armar la valija sin complicaciones. Ahora solo queda lo más importante: disfrutar del recorrido con paciencia y buena energía, sabiendo que cada experiencia suma.
Y no te olvides: el seguro de viaje es obligatorio para muchos destinos y fundamental para viajar con respaldo. Comunicate con Assist 365 y te ayudamos a elegir la opción que mejor se adapte a vos.