Si sos argentino y estás pensando en viajar a China, seguramente te habrás preguntado: ¿necesito visa para entrar a China? ¿Puedo ir a China sin visa? La buena noticia es que, a partir de 2023, China eliminó la visa para los argentinos. Sí, leíste bien: podés viajar a China sin visa desde Argentina.
En este artículo te explicamos todo lo que necesitás saber sobre la visa para China y cómo aprovechar este nuevo beneficio para viajar sin complicaciones.
¿China eliminó la visa para argentinos? ¿Desde cuándo y por qué?
@assist365ok ¡Argentinos ya pueden viajar a China sin visa! 🇦🇷✈️🇨🇳 Desde el 1 de junio de 2025 hasta mayo de 2026, los argentinos no necesitan visa para entrar a China. ¿La única condición? Viajar con asistencia al viajero 😉 Con Assist 365, aprovecha las mejores promociones y la mejor cobertura. ¿Te animás a una aventura por Asia? #viajerosA365 #ViajarASinVisa #China2025 #PasaporteArgentino #ViajerosTikTok #AsistenciaAlViajero #Assist365 #ViajarPorElMundo #DestinoAsia #TikTokDeViajes #TipsDeViaje ♬ sonido original – ASSIST 365
Hasta ahora, obtener una visa para China desde Argentina implicaba un proceso burocrático que incluía la presentación de documentos, entrevistas y tiempos de espera.
A partir del 1 de junio de 2025, los ciudadanos argentinos podrán ingresar a China sin necesidad de visa para estancias de hasta 30 días. Esta medida también se aplica a ciudadanos de Brasil, Chile, Perú y Uruguay, y estará vigente hasta el 31 de mayo de 2026 como parte de un programa piloto.
-
Inicio de la exención: 1 de junio de 2025.
-
Fin de la exención: 31 de mayo de 2026.
-
Duración máxima de estancia sin visa: 30 días.
-
Países beneficiados: Argentina, Brasil, Chile, Perú y Uruguay.
Entonces, ¿Cuáles son los requisitos para ingresar a China sin visado?
Aunque la exención facilita el proceso de entrada, es importante tener en cuenta los siguientes requisitos:
-
Pasaporte ordinario válido: Debe tener una validez mínima de 6 meses desde la fecha de entrada a China.
-
Motivo del viaje: Turismo, negocios, visitas familiares, intercambios culturales o tránsito.
-
Duración de la estancia: No debe exceder los 30 días.
-
Billete de ida y vuelta: Es recomendable contar con un billete de salida de China antes de los 30 días.
-
Alojamiento: Se puede requerir información sobre el lugar de estancia durante el viaje.
¿Por qué China implementa esta medida?
Esta iniciativa forma parte de los esfuerzos de China por fortalecer los lazos con América Latina y promover el turismo internacional. Según el portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, Lin Jian, el objetivo es “facilitar aún más los intercambios entre pueblos y fomentar la cooperación amistosa”.
¿Qué pasa si quiero quedarme más de 30 días?
Si tu intención es permanecer en China por más de 30 días, ya sea por estudios, trabajo o residencia, deberás solicitar la visa correspondiente antes de tu viaje. Cada tipo de visa tiene requisitos específicos, por lo que es importante consultar con la embajada o consulado chino más cercano para obtener información detallada.
Nuestros consejos para tu viaje a China
-
Planificación anticipada: Aunque no se requiere visa, es recomendable planificar tu viaje con anticipación, especialmente en temporadas altas.
-
Seguro de viaje: Es aconsejable contar con un seguro de viaje que cubra posibles eventualidades durante tu estancia.
-
Salud y seguridad: Infórmate sobre las vacunas recomendadas y las medidas de salud vigentes en China.
-
Idioma: El mandarín es el idioma oficial; aprender algunas frases básicas puede ser útil.
-
Moneda: La moneda oficial es el yuan chino (CNY); es recomendable tener algo de efectivo, aunque las tarjetas de crédito son ampliamente aceptadas.